Skip to content
Home » Choques en Estacionamientos: Por qué el Seguro a Veces no Paga

Choques en Estacionamientos: Por qué el Seguro a Veces no Paga

Choques en Estacionamientos

¿Alguna vez te has preguntado qué pasa si tienes un pequeño golpe con tu auto en un estacionamiento?

¿Quién tiene la culpa? Lo que parece un incidente menor, a menudo se convierte en un verdadero dolor de cabeza.

En “Tu Mejor Póliza”, queremos que entiendas por qué estos choques son diferentes a los de la calle y qué necesitas saber sobre la responsabilidad y el proceso con tu seguro de auto.

 

¡Cotiza tu seguro y comienza a ahorrar!

.

El Primer Gran Problema: La Falta de Autoridad de Tránsito

Aquí está el punto clave que complica todo: en los estacionamientos privados, como los de centros comerciales, supermercados o edificios de oficinas, la policía de tránsito o movilidad generalmente no interviene. No pueden simplemente entrar sin el permiso de la administración del lugar.

Esta falta de intervención de las autoridades complica todo desde el principio.

Por eso, la primera y mejor recomendación si sufres un golpe en un estacionamiento es intentar llegar a un acuerdo amistoso con la otra persona en ese mismo momento.

.Esto puede ahorrarte muchos problemas futuros

 

Choques en Estacionamientos

.

La Maniobra Clásica: ¿Quién es Culpable al Dar Reversa?

Aquí viene una de las situaciones más comunes y confusas: ¿quién tiene la culpa si dos autos chocan mientras ambos están dando reversa para salir de sus cajones de estacionamiento?

La regla general, en México y en muchos lugares, es que la reversa siempre es responsable.

Esto significa que si los dos vehículos se están moviendo hacia atrás y chocan, ambos conductores comparten la responsabilidad. Los dos son culpables por no haber maniobrado con suficiente precaución.

Mucha gente cree que si su auto apenas se movió unos centímetros, o si el motor estaba encendido pero el auto casi quieto, ya cuenta como “estacionado”.

¡Pero no es así! Un vehículo solo se considera estacionado si está apagado y sin conductor.

Si el motor está encendido y hay alguien al volante, incluso si solo se ha movido un poquito en reversa, ya se considera en movimiento y, por lo tanto, es potencialmente responsable en una colisión.

.

seguros de auto

.

Áreas de Circulación sin Líneas Claras: ¿Tierra de Nadie?

Los estacionamientos a veces tienen zonas de circulación donde no hay líneas pintadas que separen los carriles. Parece “tierra de nadie”, ¿verdad?

Pues no. Aunque no haya líneas, se espera que los conductores usen la lógica y dividan el espacio disponible. Si caben dos autos, cada uno debería mantenerse en su “carril imaginario”.

El problema es que esto a menudo no se respeta.

Un conductor puede invadir el espacio del otro al dar una vuelta amplia o al circular justo por el medio.

Imagina este caso real: un conductor saliendo de un cajón dio una vuelta tan abierta que golpeó a otro que circulaba correctamente por su lado.

Lo increíble fue que el ajustador del responsable le dijo que negara la culpa, ¡precisamente porque sabía que la policía de tránsito no iba a entrar!

En ese caso, la solución fue esperar a que el conductor responsable saliera a la vía pública para que tránsito pudiera intervenir. El riesgo es que ambos vehículos podrían terminar en el corralón.

Otra opción fue levantar una denuncia ante la Procuraduría, pero ese proceso legal puede tardar años en resolverse.

¡En ese caso, tardó dos años para que el responsable pagara los daños!

 

El Deducible: ¿Tu Seguro de Auto te Cubre?

Mientras un proceso legal se resuelve (que puede tardar mucho), el afectado generalmente tiene que pagar su deducible para poder arreglar su coche.

La aseguradora sí repara el vehículo del afectado (menos el deducible), y luego busca recuperar ese dinero del responsable.

Si lo logra, el cliente recupera su deducible. Pero el tiempo de espera y la incertidumbre son muy grandes. Por eso, entender bien la cobertura de tu seguro de auto y la cláusula de deducible es fundamental.

.

.

¿Qué Lecciones Aprendemos de los Choques en Estacionamientos?

Un simple “golpecito” en un estacionamiento puede ser mucho más complicado de lo que parece. Esto se debe principalmente a:

  • Falta de intervención directa de la autoridad: No esperes que la policía de tránsito te ayude dentro de un estacionamiento privado.
  • Reglas particulares de responsabilidad: Especialmente la regla de que “la reversa siempre es responsable”.

La lección más importante es: máxima precaución al maniobrar en estacionamientos. Siempre maneja despacio, fíjate bien en todo tu entorno y sé consciente de que otros conductores pueden no seguir las reglas.

Si, a pesar de todo, ocurre un incidente:

  1. Intenta el acuerdo amistoso: Es la opción más rápida y sencilla.
  2. Documenta todo: Si no hay acuerdo, toma fotos de los vehículos, las placas, el lugar exacto. Anota los datos del otro conductor (nombre, teléfono, aseguradora, número de póliza, placas). Esto es vital para cualquier reclamo posterior con tu aseguradora o por vía legal.

Una reflexión final: ¿somos realmente conscientes de nuestro entorno y de esas “reglas no escritas” al conducir en estos espacios compartidos? Vale la pena pensarlo para evitar futuros dolores de cabeza.

.

.

¿Cómo Evitar Choques en Estacionamientos? ¡La Prevención es Clave!

Sabemos que los golpes en estacionamientos son comunes, pero ¿hay algo que podamos hacer para evitarlos?

¡Claro que sí! La mejor póliza es siempre la prevención. Aquí te dejo algunos consejos prácticos para manejar en estos espacios complicados:

  • Reduce la velocidad: Aunque parezca obvio, muchos manejamos demasiado rápido en los estacionamientos. Ir despacio te da más tiempo para reaccionar ante imprevistos.
  • Sé un “cazador de reversa”: Mantente alerta. Si ves las luces de reversa encendidas en un coche, asume que va a salir y dale espacio. ¡No te confíes!
  • Usa tus espejos… y tu cabeza: Tus espejos laterales y el retrovisor son tus mejores amigos al dar reversa. Gira la cabeza para ver los puntos ciegos y, si es posible, pídele a alguien que te ayude a guiarte.
  • Busca espacios inteligentes: A veces, vale la pena estacionarse un poco más lejos si encuentras un lugar más amplio o menos apretado. Menos riesgo de golpes en espacios reducidos.
  • Ojo con los peatones y carritos: Los estacionamientos están llenos de gente distraída y carritos de súper que pueden aparecer de la nada. Mantén la vista abierta.
  • Conoce las reglas de tu seguro: Pregunta a tu aseguradora qué pasa exactamente en caso de un choque en estacionamientos privados. Estar informado te dará tranquilidad.

.

Video – Choques en Estacionamiento

.

.

Conclusión: La Tranquilidad de Estar Preparado

Los choques en estacionamientos pueden parecer pequeños inconvenientes, pero como hemos visto, pueden volverse complicados muy rápido. La clave está en la prevención, manejando con mucha más precaución de la que acostumbramos en estos espacios.

Si, a pesar de todo, te encuentras en esta situación, recuerda la importancia de intentar un acuerdo amistoso y, si no es posible, documentar absolutamente todo. Tener un buen seguro de auto es tu red de seguridad, pero saber cómo actuar y entender las reglas específicas de los estacionamientos te dará el control.

Invertir tiempo en entender estos detalles y elegir una buena póliza de seguro de auto te dará la tranquilidad que necesitas cada vez que tú o tu familia entren a un estacionamiento.

Porque al final del día, lo más importante es tu seguridad y la de tu patrimonio.

.

Choques en Estacionamientos

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *